Nuevas estrategias para el mecanizado de materiales sin plomo: ISCAR responde a los desafíos de la industria

Nuevas estrategias para el mecanizado de materiales sin plomo: ISCAR responde a los desafíos de la industria

La eliminación progresiva del plomo en procesos industriales, impulsada por normativas como la directiva europea RoHS 3 (2018/740/EU) y la regulación REACH, ha obligado a la industria del mecanizado a replantear sus procesos productivos. El plomo, tradicionalmente incorporado en aleaciones de cobre, latón o aluminio, facilitaba el arranque de viruta gracias a su función como lubricante interno. Su ausencia ha generado retos técnicos significativos que impactan directamente en la eficiencia y calidad del proceso.

En este contexto, ISCAR ha desarrollado una serie de soluciones específicas para mantener el rendimiento del mecanizado sin plomo. Estas soluciones abarcan tanto el desarrollo de nuevos materiales de corte como la optimización de geometrías y estrategias de mecanizado.

Entre las innovaciones más relevantes destacan:

  • Nuevos materiales de corte, como plaquitas recubiertas con diamante (DLC) y diamante policristalino (PCD), diseñadas para soportar un mayor desgaste y permitir cortes más agresivos y estables.
  • Geometrías de corte especializadas, incluyendo plaquitas positivas y rompevirutas optimizados, que mejoran la fragmentación de la viruta y reducen la resistencia al corte.
  • Estrategias avanzadas, como el mecanizado en el eje Y, que ofrece mayor estabilidad y eficiencia en la evacuación de viruta, y el uso de refrigeración a alta presión (hasta 120 bar), que prolonga la vida útil de la herramienta y permite incrementos significativos en la velocidad de corte.

Estas innovaciones resultan especialmente eficaces en el mecanizado de aleaciones sin plomo como el cobre CW510L, el aluminio 6033 y 6026 LF, y diversas variantes de latón, empleadas en sectores tan diversos como la automoción, la fontanería, la aeroespacial o la fabricación de componentes eléctricos.

ISCAR destaca además por asegurar una excelente calidad superficial, reducir la necesidad de operaciones de acabado y cumplir estrictamente con los estándares medioambientales exigidos en la Unión Europea.

twitterredditpinterestlinkedinmailby feather